La prueba de esfuerzo cardiaco —también llamada ergometría o stress test— evalúa al corazón mientras late a mayor exigencia física. Caminar en una banda o pedalear en bicicleta permite detectar obstrucciones coronarias y arritmias que no se evidencian en reposo. El estudio dura unos 20 min y entrega un informe clave para prevenir eventos cardíacos y planificar actividad física segura.
¿Qué es una Prueba de Esfuerzo y para qué sirve?
Bajo protocolo controlado, la carga de ejercicio aumenta cada tres minutos mientras se registra ECG continuo, presión arterial y síntomas. Según las guías ACC/AHA 2025, es la prueba inicial recomendada para valorar dolor torácico de origen incierto y estimar el riesgo coronario en pacientes con capacidad de ejercicio suficiente. Beneficios principales:
- Detectar isquemia antes de un infarto.
- Identificar arritmias inducidas por esfuerzo.
- Calcular la capacidad funcional (METs) y orientar planes de entrenamiento o rehabilitación.
Indicaciones: ¿Cuándo se aconseja?
- Dolor o presión en el pecho durante actividad.
- Palpitaciones, mareos o síncope asociados al ejercicio.
- Valoración prequirúrgica de riesgo coronario.
- Seguimiento tras infarto o angioplastia.
- Certificación de aptitud deportiva, especialmente en mayores de 35 años.
Contraindicaciones absolutas: infarto agudo reciente (< 48 h), angina inestable de alto riesgo, estenosis aórtica severa sintomática o arritmias incontroladas.
Procedimiento paso a paso
- Preparación: ropa y calzado cómodos; ayuno ligero (2 h); evitar cafeína.
- Colocación de electrodos y manguito de presión.
- Protocolo Bruce: velocidad e inclinación aumentan cada 3 min hasta alcanzar ~85 % de la frecuencia máxima (220 – edad).
- Monitoreo continuo; la prueba se detiene ante fatiga excesiva, cambios eléctricos significativos o solicitud del paciente.
- Recuperación de 4 min con vigilancia de descenso de FC y presión.
Variantes: bicicleta estática para limitaciones ortopédicas; prueba con dobutamina para quienes no pueden ejercitarse físicamente.
Interpretación de resultados
| Parámetro | Valor deseable | Posible indicación si se altera |
|---|---|---|
| METs alcanzados | > 10 METs | < 7 METs + síntomas → posible isquemia |
| Segmento ST | Sin descenso > 1 mm | Depresión horizontal/descendente ≥ 1 mm → posible obstrucción coronaria |
| FC máxima | Alcanzar 85 % predicha | Incapacidad → disfunción cronotrópica |
La Dra. Castolo convertirá estos datos en un plan: ajustes de medicación, remisión a rehabilitación cardíaca o estudios de imagen adicionales si es necesario.
Beneficios, ventajas y riesgos
Beneficios
- Prevención: identifica enfermedad coronaria oculta.
- Costo accesible y resultados el mismo día.
- Pronóstico: cada aumento de 1 MET reduce mortalidad cardiovascular.
Comparativa rápida
| Característica | Prueba de esfuerzo | Eco de estrés | TAC coronario |
|---|---|---|---|
| Radiación | No | No | Sí |
| Duración | ~20 min | ~30 min | ~10 min |
| Costo estimado PV | $1 000 – $1 400 MXN | $4 500 MXN | $12 000 MXN |
Riesgos: muy bajos (complicaciones < 0.02 %); personal capacitado está presente para actuar ante cualquier eventualidad.
Precio de la Prueba de Esfuerzo en Puerto Vallarta
El costo de la prueba de esfuerzo oscila entre $1 000 y $1 400 MXN, dependiendo del protocolo (estándar o con dobutamina) e incluye interpretación y reporte en PDF. Es posible solicitar factura para reembolso con aseguradora; confirma la cobertura de tu póliza.
¿Dónde realizar la Prueba de Esfuerzo?
La Dra. Karla Castolo dispone de banda sin fin y monitor ECG digital en consultorio afiliado a centro hospitalario. Para asegurar disponibilidad, se recomienda reservar con antelación por teléfono o WhatsApp.
Próximo paso
Si planeas iniciar un programa de ejercicio o presentas molestias al esfuerzo, una prueba de esfuerzo cardiaco aporta datos esenciales para entrenar de forma segura.
Contacta al consultorio para más información o para agendar tu ergometría.
