Infarto agudo de miocardio: síntomas y actuación

Atención a paciente con infarto agudo de miocardio en clínica de Puerto Vallarta

El infarto agudo de miocardio, conocido como ataque al corazón, es una de las emergencias médicas más graves. Ocurre cuando una arteria coronaria se bloquea de forma súbita, impidiendo que la sangre llegue a una parte del músculo cardíaco. Reconocer sus síntomas y actuar de inmediato puede salvar vidas, especialmente en lugares como Puerto Vallarta, donde la atención rápida marca la diferencia.

¿Qué es un infarto?

Un infarto sucede cuando una arteria que lleva sangre al corazón se tapa, generalmente por un coágulo que se forma sobre una placa de grasa acumulada (aterosclerosis). Sin oxígeno, el tejido cardíaco empieza a dañarse en cuestión de minutos. Cuanto más tiempo pase sin tratamiento, mayor será el daño.

Síntomas de alerta

  • Dolor o presión intensa en el centro o lado izquierdo del pecho.
  • Molestia que se irradia a brazo izquierdo, cuello, mandíbula, espalda o estómago.
  • Falta de aire, incluso en reposo.
  • Sudor frío y piel pálida.
  • Náuseas o vómito.
  • Mareo o sensación de desmayo.

En mujeres, adultos mayores y personas con diabetes, los síntomas pueden ser menos evidentes, como fatiga extrema o sensación de indigestión.

Qué hacer ante un posible infarto

  1. Llama al 911 de inmediato.
  2. Mantén a la persona sentada o semirreclinada y tranquila.
  3. Afloja cualquier ropa ajustada.
  4. Si el médico lo indicó previamente, darle una aspirina para masticar (300 mg), siempre que esté consciente y no sea alérgico.
  5. No conduzcas hasta el hospital: espera a la ambulancia para recibir atención en el trayecto.
  6. Si la persona pierde el conocimiento y no respira, inicia reanimación cardiopulmonar (RCP).

Diagnóstico en el hospital

  • Electrocardiograma (ECG): detecta cambios eléctricos característicos del infarto.
  • Análisis de sangre: identifica enzimas cardíacas como la troponina, que aumentan cuando hay daño en el corazón.
  • Coronariografía: localiza la obstrucción y permite tratarla en el mismo procedimiento.

Tratamiento inmediato

  • Angioplastia primaria: procedimiento de urgencia para abrir la arteria bloqueada e implantar un stent.
  • Fibrinolíticos: medicamentos que disuelven el coágulo cuando la angioplastia no está disponible rápidamente.
  • Medicamentos de soporte: oxígeno, antiplaquetarios, betabloqueadores, analgésicos.

El tiempo es crítico: recibir tratamiento en la primera hora desde el inicio de síntomas aumenta significativamente las probabilidades de recuperación y reduce las secuelas.

Prevención del infarto

Importancia del contexto local

En Puerto Vallarta, los hospitales cuentan con personal capacitado y equipos para atender infartos. Saber a qué centro acudir y llamar al 911 sin demora reduce el tiempo hasta el tratamiento y mejora el pronóstico.

Vive preparado, vive tranquilo

Conocer los síntomas de un infarto y cómo actuar no solo protege tu salud, también puede salvar la vida de un familiar o amigo. No ignores las señales de tu cuerpo: si sospechas un infarto, busca ayuda de inmediato.

📅 Agenda una valoración preventiva en nuestra clínica en Puerto Vallarta y conoce tu riesgo cardiovascular antes de que ocurra una emergencia.
Haz tu cita ahora

Referencias

  1. American Heart Association – Heart Attack Symptoms
  2. European Society of Cardiology – STEMI Guidelines
  3. MedlinePlus – Infarto agudo de miocardio

Nota legal: Este contenido es informativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier síntoma, busca atención de emergencia de inmediato.

Tabla de contenido
Share the Post:
Scroll al inicio