Arritmias y fibrilación auricular: causas, síntomas y tratamiento

ECG mostrando fibrilación auricular detectada en clínica de Puerto Vallarta

Las arritmias cardíacas son alteraciones en el ritmo normal del corazón. Pueden presentarse como latidos muy rápidos, muy lentos o irregulares. Una de las más frecuentes y relevantes es la fibrilación auricular, que aumenta hasta cinco veces el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. En este artículo conocerás cómo identificarlas, sus principales causas y las opciones de tratamiento disponibles en Puerto Vallarta.

¿Qué es una arritmia cardíaca?

Una arritmia es cualquier cambio en la secuencia de latidos que hace que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular.
El corazón cuenta con un sistema eléctrico interno que coordina sus contracciones. Cuando este sistema se altera, aparecen ritmos anormales que pueden ser temporales o persistentes.

Fibrilación auricular: la arritmia más común

La fibrilación auricular ocurre cuando las aurículas (cámaras superiores del corazón) laten de manera rápida y desorganizada, impidiendo una contracción eficiente. Esto puede provocar que la sangre se acumule y forme coágulos, que al desprenderse pueden viajar al cerebro y causar un derrame cerebral.

Causas y factores de riesgo

Las arritmias y la fibrilación auricular pueden estar relacionadas con:

  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Enfermedad coronaria o infarto previo.
  • Problemas en las válvulas cardíacas.
  • Hipertiroidismo.
  • Consumo excesivo de alcohol o cafeína.
  • Apnea del sueño.
  • Antecedentes familiares de arritmias.

Síntomas de alerta

Algunas arritmias no producen síntomas y se detectan en un chequeo cardiológico. Cuando aparecen, pueden incluir:

  • Palpitaciones o sensación de “aleteo” en el pecho.
  • Falta de aire al esfuerzo o en reposo.
  • Mareo o sensación de desmayo.
  • Fatiga inusual.
  • Dolor u opresión en el pecho.

Si experimentas estos síntomas, busca atención médica de inmediato.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza con:

  • Electrocardiograma (ECG): detecta el tipo de ritmo anormal.
  • Holter de 24-48 horas: registra la actividad eléctrica del corazón durante la vida diaria.
  • Prueba de esfuerzo: identifica arritmias inducidas por ejercicio.
  • Ecocardiograma: evalúa la estructura y función del corazón.

Complicaciones si no se tratan

  • Accidente cerebrovascular (especialmente en fibrilación auricular).
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Muerte súbita en arritmias graves.

Tratamientos disponibles

El manejo depende del tipo y gravedad de la arritmia:

  • Medicamentos para controlar la frecuencia o restaurar el ritmo normal.
  • Anticoagulantes para prevenir coágulos en fibrilación auricular.
  • Cardioversión eléctrica para revertir el ritmo.
  • Ablación con catéter para eliminar focos eléctricos anormales.
  • Marcapasos o desfibrilador en casos de ritmos lentos o peligrosos.

En Puerto Vallarta, nuestra clínica ofrece diagnóstico con ECG y Holter, y planes de tratamiento adaptados a cada paciente. Para casos que requieren procedimientos avanzados, coordinamos la atención con centros de referencia especializados.

Prevención y autocuidado

  • Controlar la presión arterial y el colesterol.
  • Reducir el consumo de alcohol y cafeína.
  • Mantener un peso saludable.
  • Dormir bien y tratar la apnea del sueño.
  • Realizar actividad física moderada y regular.
  • Seguir los tratamientos indicados por el cardiólogo.

📅 Agenda tu evaluación cardíaca en Puerto Vallarta y obtén un diagnóstico preciso de tu ritmo cardíaco.
Haz tu cita ahora


Referencias

  1. American Heart Association – Fibrilación auricular
  2. European Society of Cardiology – Guía de fibrilación auricular
  3. MedlinePlus – Arritmias cardíacas

Nota legal: Este contenido es informativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda sobre tu salud cardiovascular, acude a un especialista.

Tabla de contenido
Share the Post:
Scroll al inicio