Valoración Prequirúrgica Cardiológica en Puerto Vallarta

Calcula tu riesgo quirúrgico y evita complicaciones cardíacas; informe completo y plan el mismo día.
Dra. Karla Castolo realizando valoración prequirúrgica cardiológica

¿Te inquieta tu riesgo quirúrgico?

Entrar al quirófano con una condición cardíaca no evaluada incrementa las complicaciones. Si padeces hipertensión, diabetes o has tenido un infarto, conocer el estado real de tu corazón antes de la anestesia reduce el riesgo quirúrgico y permite al equipo diseñar un plan seguro y personalizado.

  • Presión alta o arritmias sin control complican la anestesia.
  • Dolor torácico reciente eleva el riesgo de infarto intraoperatorio.
  • Diabetes y colesterol alto aumentan tu riesgo quirúrgico sin dar señales.
Paciente revisando electrocardiograma antes de cirugía

Ventajas Directas para tu Cirugía

Todo lo que obtienes al evaluar tu corazón antes de entrar al quirófano.

Cirugía más segura

Al prevenir eventos cardíacos posoperatorios, disminuye la probabilidad de volver al hospital por urgencias.

Alta sin retrasos

Informe firmado el mismo día; tu cirujano programa sin posponer y evitas cancelaciones de última hora.

Recuperación acelerada

Ajuste preciso de fármacos controla presión y ritmo, lo que favorece menos dolor y pronta deambulación.

Menos reingresos

Al prevenir eventos cardíacos posoperatorios, disminuye la probabilidad de volver al hospital por urgencias.

Tranquilidad total

Conoces tu riesgo real y entras al quirófano con confianza, reduciendo ansiedad para ti y tu familia.

Seguimiento posoperatorio

Videollamada 72 h después: dudas resueltas y detección temprana de alertas sin desplazarte al hospital.

Agenda → Evalúa → Mejora

1. Agenda tu cita

Envía WhatsApp o llama; te asignamos el horario más cercano y te indicamos qué estudios previos traer.

2. Evalúa tu corazón

Consulta + exploración física, ECG y, si procede, ecocardiograma on-site. Calculamos tu riesgo quirúrgico con las guías ACC 2024.

3. Mejora y procede seguro

Entregamos informe y carta de riesgo el mismo día, con ajustes farmacológicos y recomendaciones para que tu cirugía sea más segura.

Cardiólogos en Puerto Vallarta - Doctora Karla Castolo especialista en cardiologia

Respaldada por experiencia y certificaciones internacionales

Formación en los mejores institutos del país, membresías globales y la confianza de cientos de pacientes avalan cada recomendación médica.

Historias reales de recuperación cardiovascular

Estos testimonios —compartidos con autorización expresa— muestran cómo un enfoque basado en evidencia, tecnología diagnóstica precisa y acompañamiento cercano puede traducirse en mejoras tangibles: menos síntomas, mayor capacidad funcional y mayor seguridad para retomar actividades diarias. Cada experiencia es personal; los resultados pueden variar según la condición y la adherencia de cada paciente.

Preguntas Frecuentes

¿Con cuánta antelación debo hacer la valoración?

Lo ideal es realizarla entre 7 y 14 días antes de la cirugía. Así, si detectamos algo que requiera ajuste (por ejemplo, controlar mejor la presión o cambiar un fármaco), hay tiempo suficiente para optimizar tu estado sin aplazar la operación.
No necesitas ayuno, salvo que traigas análisis de laboratorio ese mismo día. Mantén tus medicamentos habituales y tráelos a la consulta; la Dra. indicará si alguno debe modificarse antes de la cirugía (caso de anticoagulantes o ciertos antidiabéticos).
Incluye consulta detallada, exploración física, electrocardiograma de 12 derivaciones y, según tu perfil, ecocardiograma Doppler on-site. Si tu riesgo quirúrgico lo requiere, podemos añadir Holter o prueba de esfuerzo el mismo día.
Trae tu ECG; si está dentro de los últimos 30 días y la calidad es adecuada, puede ser válido. Sin embargo, si hubo cambios de síntomas o tratamientos, es más seguro repetirlo para contar con un registro actualizado.
Sí. Trabajamos con la mayoría de aseguradoras. Te emitimos factura y reporte médico que cumplen los requisitos de reembolso; confirma tu póliza al reservar.
La Dra. diseñará un plan de optimización: ajuste de fármacos, posible intervención cardiológica previa o cambio de estrategia anestésica. Nos coordinamos con tu cirujano y anestesiólogo para reducir riesgos antes de reprogramar la cirugía.
Scroll al inicio