Mantenerse activo es una de las mejores inversiones para la salud cardiovascular, pero hacerlo de forma segura es clave. Esta guía práctica ofrece recomendaciones basadas en evidencia médica para aprovechar los beneficios del ejercicio sin poner en riesgo tu corazón.
Beneficios del ejercicio para la salud del corazón
La actividad física regular fortalece el músculo cardíaco, mejora la circulación, ayuda a controlar el peso y reduce factores de riesgo como hipertensión y colesterol alto.
Según la American Heart Association (AHA), las personas activas tienen hasta un 35 % menos de riesgo de enfermedad coronaria.
Beneficios destacados:
- Mejora la eficiencia del corazón y los pulmones.
- Disminuye la presión arterial y los niveles de colesterol LDL.
- Aumenta el colesterol HDL (“bueno”).
- Reduce el estrés y mejora el sueño.
Tipos de actividad recomendada
No todas las actividades son igual de seguras para todas las personas. La elección depende de la condición física, la edad y el historial de salud.
Ejercicios aeróbicos moderados (caminar rápido, nadar, ciclismo suave) son los más recomendados para la mayoría de pacientes.
Ejercicios de fuerza ayudan a mantener masa muscular, especialmente en mayores de 50 años.
Ejercicios de flexibilidad y equilibrio (yoga, tai chi) complementan la rutina y reducen el riesgo de caídas.
Consejo clínico: Antes de iniciar un programa de ejercicio, consulta a tu cardiólogo para evaluar tu capacidad cardiovascular.
Cómo ejercitarse de manera segura
Para garantizar que el ejercicio sea beneficioso y no un riesgo, sigue estas pautas:
- Evaluación médica previa: Especialmente importante si tienes factores de riesgo cardiovascular o síntomas como dolor en el pecho o falta de aire.
- Calentamiento y enfriamiento: Dedica 5–10 minutos antes y después del ejercicio.
- Progresión gradual: Aumenta la intensidad poco a poco.
- Hidratación adecuada: Especialmente en climas cálidos como Puerto Vallarta.
- Atención a las señales del cuerpo: Suspende la actividad si sientes mareo, dolor torácico o falta de aire inusual.
Precauciones especiales según condición
| Condición | Recomendación |
|---|---|
| Hipertensión | Priorizar ejercicios aeróbicos moderados, evitar esfuerzos máximos. |
| Arritmias | Mantener intensidad estable, evitar cambios bruscos de ritmo. |
| Enfermedad coronaria | Supervisión médica y entrenamiento monitorizado. |
| Adultos mayores | Priorizar equilibrio y fuerza para prevenir caídas. |
Frecuencia e intensidad recomendadas
La AHA sugiere 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad vigorosa, combinados con 2 sesiones de fuerza a la semana.
Escala de esfuerzo percibido: Trabaja a una intensidad en la que puedas hablar pero no cantar.
Puerto Vallarta: un entorno ideal para ejercitarse
Con su clima cálido, malecón frente al mar y parques accesibles, Puerto Vallarta ofrece múltiples opciones para ejercitarse de manera segura al aire libre. Caminatas matutinas, paseos en bicicleta y clases grupales en la playa son actividades muy populares.
Agenda tu valoración cardiológica en Puerto Vallarta y recibe un plan de actividad física adaptado a tus necesidades.
Referencias:
- American Heart Association. Recommendations for Physical Activity in Adults
- European Society of Cardiology. Sports Cardiology Guidelines 2020
- Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012, Para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades cardiovasculares.
Nota legal: Este contenido es educativo y no sustituye la consulta médica profesional.
