Aunque durante mucho tiempo se pensó que las enfermedades cardíacas afectaban sobre todo a los hombres, hoy sabemos que son la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial. Lo preocupante es que muchas veces los síntomas en ellas son distintos y pueden pasar desapercibidos, retrasando el diagnóstico y tratamiento.
Diferencias clave entre hombres y mujeres en salud cardiovascular
Estudios de la American Heart Association y la European Society of Cardiology confirman que las mujeres presentan:
- Síntomas de infarto menos típicos (falta de aire, fatiga, dolor en cuello o mandíbula).
- Mayor riesgo cardiovascular después de la menopausia por disminución de estrógenos.
- Más prevalencia de microangiopatía coronaria (afectación de vasos pequeños).
- Mayor impacto del estrés y depresión en la salud del corazón.
Factores de riesgo más frecuentes en mujeres
- Hipertensión arterial.
- Diabetes mellitus tipo 2.
- Colesterol elevado.
- Tabaquismo.
- Sobrepeso y obesidad abdominal.
- Sedentarismo.
- Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca temprana.
En mujeres, algunos factores son exclusivos o más relevantes, como la preeclampsia, la diabetes gestacional o la menopausia temprana.
Síntomas de alerta en mujeres
| Síntoma típico en hombres | Síntoma más frecuente en mujeres |
|---|---|
| Dolor opresivo en el pecho | Dolor difuso o ardor en el pecho, cuello, mandíbula o espalda |
| Sudor frío | Fatiga extrema sin causa aparente |
| Dolor en brazo izquierdo | Náuseas, vómitos o mareo |
| Falta de aire intensa | Falta de aire leve pero persistente |
Reconocer estos signos puede salvar vidas. Ante la duda, lo mejor es buscar atención médica inmediata.
Prevención y autocuidado
- Chequeos cardiológicos regulares: especialmente después de los 40 años o si existen factores de riesgo.
- Control de presión, glucosa y colesterol: mediante exámenes de laboratorio periódicos.
- Actividad física regular: al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado.
- Alimentación cardioprotectora: rica en frutas, verduras, pescado y baja en grasas saturadas.
- Manejo del estrés: técnicas de relajación, meditación o yoga.
- Evitar el tabaco y limitar el alcohol.
Impacto del estilo de vida en Puerto Vallarta
Vivir en Puerto Vallarta ofrece oportunidades únicas para el cuidado cardiovascular femenino: caminatas en la playa, acceso a pescados frescos y espacios para actividad física al aire libre. Sin embargo, el clima cálido requiere precauciones: hidratarse bien, evitar ejercicio intenso en las horas de mayor calor y usar protección solar.
Etapas de la vida y salud del corazón
Embarazo
Ciertas complicaciones obstétricas, como la hipertensión gestacional o la diabetes gestacional, incrementan el riesgo de enfermedad cardíaca en el futuro.
Menopausia
La caída de estrógenos acelera cambios en el colesterol y en la elasticidad de los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo cardiovascular.
Edad avanzada
La presencia de otras condiciones como osteoporosis, artritis o deterioro cognitivo puede dificultar la actividad física, por lo que es importante adaptar el plan de cuidado.
Preguntas frecuentes
¿Los síntomas de infarto siempre son iguales?
No. En mujeres pueden ser más sutiles, lo que puede retrasar el diagnóstico.
¿Las hormonas protegen contra el infarto?
Los estrógenos ofrecen cierta protección antes de la menopausia, pero no eliminan el riesgo.
¿Es recomendable un chequeo anual?
Sí, especialmente si tienes más de 40 años o factores de riesgo.
Cuándo acudir al médico
Si experimentas dolor en el pecho, fatiga extrema o falta de aire sin causa aparente, busca atención inmediata. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.
📅 Agenda tu valoración cardiológica en nuestra clínica en Puerto Vallarta para recibir un plan preventivo personalizado.
Haz tu cita ahora
Referencias
- American Heart Association – Go Red for Women
- European Society of Cardiology – Cardiovascular disease in women
- NOM-037-SSA2 – Prevención y control de enfermedades cardiovasculares
Nota legal: Este contenido es educativo y no sustituye la consulta médica. Busca atención profesional para diagnóstico y tratamiento.
